Click to listen highlighted text!

Talleres y Clases – Día 2

Día: Sábado 16 de octubre del 2021 Talleres: Espacios virtuales de aprendizaje artístico. Clases Maestras: Espacios virtuales de aprendizaje magistral sobre cultura y discapacidad.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google

Taller: Artes Plásticas para familias

El Pez en la luna (Perú)

La imaginación es el inicio de cualquier realidad”  El profesor Cachivache, desde su laboratorio secreto, los invita a prepararnos para el emocionante encuentro, para ello pedirá una lista de materiales que suelen ser objetos cotidianos que todos tenemos en casa, como papel, una cuchara,  o una tela, entre otros. Con aquellos objetos, descubriremos nuevas posibilidades plásticas o artísticas.

Clase maestra: Gestión de proyectos de, para y con personas sordas

Pamela Molina (Chile)

La clase revisará  y analizará las principales barreras que las personas sordas enfrentan para participar en igualdad de condiciones que las demás en la formulación y gestión de proyectos y entregará también recomendaciones para reducir dichas brechas desde las áreas programáticas y políticas.

Taller: Danza inclusiva: Seres Posibles

Mundo Integrado con Amor - MICA (Argentina)

«La condición humana es corporal». El cuerpo puede ser considerado una materialidad simbólica modelada por la cultura, con un sistema de valores y creencias que generan usos, costumbres y prejuicios según cada época. 

El cuerpo es la fuente identitaria del ser humane; es el lugar y el tiempo en que el mundo se hace carne. A través de él nos apropiamos de la sustancia de su existencia. 

Trabajaremos en la búsqueda de un cuerpo habitable, abierto, expansivo, múltiple y cambiante que nos permita una relación y experiencia sensible con el mundo a través del movimiento. La danza y el movimiento como potencia de construcción y deconstrucción de la identidad.

Proponemos la posibilidad (poder de acción, capacidad de transformación, acción de SER), como medio para establecer la frontera entre el adentro y el afuera de manera viva, la geografía exterior palpitante como segunda carne para la artista.  

Habitar el cuerpo a través del despertar de los sentidos. El estar presentes nos posibilita reinventarnos, generando una actualización constante del movimiento. La actualización y el interrogante como vehículos para no dar como supuesto nuestro vínculo con el mundo.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!