DASH

DASH (Disability Arts Showcase Network for the Americas)

Disability Arts Showcase Network for the Americas (DASH) es una iniciativa del programa Artes y Discapacidad, dedicada a la comisión de proyectos realizados por artistas con discapacidades de todo el mundo. 

El objetivo principal de DASH es fortalecer el sector cultural en colaboración con artistas con discapacidad e instituciones comprometidas en garantizar la plena participación de toda la sociedad en la vida cultural.

DASH se materializa mediante la creación de conexiones culturales profesionales entre artistas, agentes, gestores, espacios e instituciones culturales, así como el desarrollo de habilidades y competencias en artistas y gestores culturales a través de talleres, herramientas y lecciones aprendidas en torno a las mejores prácticas internacionales.

Durante los cuatro ciclos formativos, 120 gestores culturales, de 9 ciudades del país, participaron en sesiones diseñadas para introducirlos al modelo social de la discapacidad, con un enfoque en los derechos humanos, y para familiarizarlos con las herramientas de accesibilidad y las consideraciones necesarias para realizar actividades y eventos culturales accesibles a públicos con discapacidad.

Paralelamente, el programa incluyó una oportunidad de mentoría para tres colectivos de artistas con discapacidad, que recibieron fondos y sesiones de mentoría para apoyar el desarrollo de obras artísticas que fueron presentadas en un evento conmemorativo por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad en 2022.

En 2023, se estableció la Red de Cultura Accesible, integrada por cinco instituciones culturales graduadas del programa DASH, motivadas a seguir desarrollándose y a compartir su experiencia en el ámbito de la accesibilidad. En febrero de 2024, la red elaboró una agenda de actividades para fortalecer su compromiso con la práctica inclusiva. Hoy en día, la red está conformada por Asociación Capaz, British Council, Británico Cultural, CCE Lima, Centro Cultural PUCP, y Teatro La Plaza.

En marzo de 2024, se presentó la última etapa del programa, cuyo objetivo fue compartir conocimientos sobre el modelo social de la discapacidad y las herramientas de accesibilidad con representantes de cinco Direcciones Generales del Ministerio de Cultura del Perú, con la finalidad de prepararlos para diseñar, promover e implementar propuestas de cambio dentro de las políticas culturales vigentes. Los proyectos diseñados por ellos en mesas de trabajo durante dicho programa están registrados en este documento, el cual pretende servir como material de referencia e incentivar el cumplimiento de estas acciones, en alineación con el Plan de Recuperación de Industrias Culturales y Artes al 2030.

fotografia-de-parte-del-elenco-de-la-obra-migrantes-durante-uno-de-sus-ensayos-aparecen-tres-actrices-y-dos-actores-sentados-en-el-piso-con-mascaras-de-animales-en-las-manos
fotografia-grupal-de-la-graduacion-de-los-beneficiarios-de-las-becas-dash-todos-posan-con-su-diploma-en-manos-y-sonrien-a-la-camara-a-su-alrededor-se-lucen-los-arboles-rojos-de-metal-que-caracterizan-al-cultural-station-de-miraflores

Contacto

Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.

943582578

YAPE/PLIN a nombre de Franccis Grández Seminario (representante legal)

Ir al contenido