Obra didáctica accesible para estudiantes sordos y oyentes

Basada en el cuento homónimo de Mariana Libertad

Sinopsis:

Mi Hermana Manta es una adaptación teatral del cuento de Mariana Libertad que aborda, con ternura y humor, la relación entre dos hermanas que aprenden a comunicarse desde la diferencia. La protagonista, Manta, es una adolescente hipoacúsica que vive el silencio como un universo propio; su hermana menor, Silvana, intenta descubrir el “superpoder” que hace especial a Manta, mientras enfrentan juntas un incidente escolar y la llegada del pequeño Thiago, su perrito y nuevo integrante de la familia.

La obra propone una mirada sensible sobre la comunicación, la empatía y la convivencia en la diversidad, invitando a reconocer las múltiples formas de escuchar, hablar y sentir.

Características del proyecto:

  • Formato: Obra teatral didáctica y accesible.
  • Accesibilidad:
    • Interpretación en Lengua de Señas Peruana (LSP) en formato gemelo escénico, donde una actriz bimodal y un modelo lingüístico sordo interpretan de forma sincronizada a los personajes principales.
    • Subtitulado simultáneo proyectado en pantalla durante toda la función.
    • Adaptación escénica con énfasis en claridad visual, ritmo corporal y gestualidad expresiva, pensada para públicos sordos y oyentes.
  • Público objetivo: Estudiantes sordos y oyentes de nivel primaria y secundaria, docentes y familias.
  • Propósito educativo: Promover la educación inclusiva a través del arte, acercando a niñas, niños y adolescentes a experiencias culturales accesibles y a representaciones positivas de la discapacidad auditiva.
  • Metodología: La obra se complementa con actividades pedagógicas y espacios de diálogo que fomentan la reflexión sobre la comunicación y la diversidad en entornos escolares.
  • Producción: Asociación CAPAZ Perú y Centro Cultural de España en Lima.
  • Dirección y adaptación teatral: Déborah Grández Seminario.

Elenco: Actores sordos, oyentes e hipoacúsicos, en un proceso de creación colaborativa orientado a la accesibilidad y la inclusión artística.

Resultados e impacto educativo de “Mi Hermana Manta”:

  • La obra Mi Hermana Manta alcanzó a 430 personas, entre ellas 261 estudiantes sordos y oyentes de instituciones educativas públicas y privadas.
  • De esta población escolar se analizó una muestra representativa del 44%, cuyos resultados evidencian el alto nivel de impacto emocional, educativo y de sensibilización generado por el montaje:
  • 74% de las personas asistentes calificó la obra con el ítem “Me encantó”.
  • 100% de los niños y niñas encuestados consideró interesante la historia de Manta.
  • Las principales razones señaladas fueron:
    • Admiración por la fortaleza y positividad de la protagonista.Interés en su forma de comunicarse a través de la Lengua de Señas Peruana (LSP) y en el valor de esta habilidad.
    • Conexión emocional con la historia de superación y aprendizaje.
    • Inspiración por su capacidad de adaptación y su mirada esperanzadora.
    • Apreciación por la representación de la diversidad y la normalización del uso de la LSP en el teatro.
    • Además, más del 88% de los encuestados asistía por primera vez a una obra con herramientas de accesibilidad, como subtitulado simultáneo e interpretación en LSP, lo que refuerza la necesidad de ampliar la oferta de experiencias culturales accesibles en contextos educativos.

Personajes Manta

Contacto

Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.

943582578

YAPE/PLIN a nombre de Franccis Grández Seminario (representante legal)

Ir al contenido